A lo largo de los años he visto muchas personas usando de forma incorrecta sus dispositivos, la mayoría evidentemente por ignorancia de uso, nadie nace sabiendo. Es por eso que siempre me ha gustado poder ayudar a esa gente que tiene dificultades para el manejo de nuevas tecnologías y hacerles la vida más fácil. Aquí van algunos de esos consejos y guías de forma resumida, pero si necesitáis ayuda personal o mas detallada podéis contactar conmigo a través de WhatsApp o por correo a info@sentidostecnologicos.com

Tu Energía También Afecta a la Tecnología

Seguramente nunca habías pensado que un estado de ánimo como nerviosismo, ansiedad, mal humor, etc, podrían afectar negativamente a un aparato tecnológico. Y es que todo es energía, frecuencia y vibración. Esa energía son ondas que no vemos pero están ahí y todo nuestro alrededor está en continuo movimiento vibracional, tanto nuestras acciones como emociones afectan a todo. Además de que si estás mal, tampoco tomarás buenas decisiones cuando te encuentres un problema.
Mi consejo es que trates a tus aparatos tecnológicos con cariño, como algo muy preciado. Desde el agradecimiento por poder tenerlos. Y siempre que algo no entiendas, no te pongas nervioso/a e intenta pensar con calma. Verás como notas que tienes muchos menos problemas con la tecnología.

Uso y Cuidado de Ordenadores Portátiles

Dentro de un ordenador portátil, todo es tan compacto que es inevitable que se calienten mucho sus componentes, y por ello te puede ir mucho mas lento, bajar el rendimiento y problemas graves. Por eso  los portátiles requieren de un cuidado especial para alargar su vida útil y evitar averías.
Aquí os doy los principales consejos para un buen uso de ordenadores portátiles, para que os duren mucho mas, os rinda mejor y no provoquéis vosotros mismos averías.

Pulsa aquí para ver Uso de Ordenadores Portátiles

Temperatura y Ventilación

Salidas de aire: Todos los portátiles tienen un sistema de ventilación de entrada y salida de aire, que requiere que estén siempre libres. Y suelen estar en la parte de abajo, laterales o ambas. Echa un vistazo a tu portátil por todos lados para ver donde están esas ranuras por donde entra y sale el aire. NO debes taponarlos poniendo tu portátil en superficies acolchadas como sábanas, mantas, etc. Y es que hay gente poniendo sus portátiles encima de sofás o las sábanas de la cama, taponando por completo las salidas de aire, y esto hará que tu equipo se averíe en muy poco tiempo, o incluso salir ardiendo, no es broma.

Bases de ventilación: Existen varios tipos de «bases» para poner encima tu portátil y así consigas 3 cosas.
1) Tu portátil tendrá una mejor ventilación
2) Podrás poner tu portátil en cualquier superficie
3) Estas bases suelen venir con USB extras por si necesitas

Sesiones largas y Batería

Los portátiles no están pensados para que los uses durante demasiadas horas seguidas. Depende también del uso que le des y el tipo de portátil, pero en general no conviene que lo tengas todo el día encendido sin parar. Pero si así lo necesitas, tienes que pensar en cuidar lo máximo posible el portátil con al menos estos consejos:
1) Usar una base de ventilación
2) Que no le de el sol directo 
3) Cuidar la batería. Para ello desenchufa el cargador cuando veas que está entre 80% y 100%, para que no esté todo el día cargando, y cuando veas que está en torno al  20% vuelve a enchufarlo.
Aunque si necesitas tener la máxima potencia del portátil para usar aplicaciones o juegos exigentes, en ese caso tenlo siempre enchufado, pero recuerda no estar demasiadas horas seguidas.

 

Cuidados de la Pantalla

Las pantallas de los portátiles son muy delicadas y hay que tener algunas cosas en cuenta para que no nos encontremos un día con pequeñas roturas o fallas. Os dejo estos consejos:

1) No usar el portátil como carpeta: Algunas personas, en oficinas sobre todo, tienden a dejar entre medias del portátil un taco de hojas o un bolígrafo y luego cerrar la tapa… Esto es lo peor que puedes hacer, ya que al cerrar se presionará la pantalla y lo mas normal es que se cree alguna fisura o se llegue a romper parte de la pantalla.

2)
No poner nada encima del portátil cerrado: Si dejas tu portátil cerrado, no dejes nada voluminoso, metálico o pesado encima de el, ya que puede afectar a la pantalla.

3)
Limpia la pantalla frecuentemente: Es algo que la gente se olvida, y con el tiempo la pantalla acumula suciedad y podría hacer que se vea peor.

NO mover el portátil encendido

Mientras el portátil esté apagado no hay problema en como lo muevas o traslades, pero si quieres mantener el portátil encendido y llevarlo de un sitio a otro, debes tener cuidado de no agitarlo demasiado ni llevarlo alegremente como si fuera una carpeta.
Los portátiles tienen componentes internos que pueden sufrir si mueves mucho el portátil estando encendido. 

Si lo vas a trasladar por ejemplo de tu trabajo a casa, lo mas recomendable es que lo apagues durante ese traslado. Guarda tu trabajo y apágalo, luego ya lo enciendes cuando llegues, tu portátil  lo agradecerá y evitarás averías.

 

Vídeos y Fotos con la Cámara de Móvil

Si vas a usar tu móvil como cámara principal para tu contenido, necesitas saber que la configuración de calidad es primordial. Y si vais a usarla de manera profesional para luego editar ese contenido, por favor no lo paséis luego por WhatsApp a vuestro editor, ya que ahí se pierde gran parte de la calidad, usar otro medio para compartir vuestro vídeo o fotos, por ejemplo Dropbox, Google Drive, OneDrive, etc. Parece algo obvio, pero no todo el mundo con el que he trabajado lo sabían. Y aquí os voy a dar unos consejos muy básicos para que al menos sepáis en que cosas fijaros antes de empezar a grabar videos o hacer fotos con vuestro móvil.

Pulsa aquí para ver uso de Cámaras de Móvil

 

Grabar VÍDEO

Lo principal es configurar la Resolución y FPS (Imágenes por segundo) a los que vamos a grabar. Para ello acciona la cámara, selecciona vídeo y busca en Configuración:

Resolución: Elige mínimo 1080p (1920×1080) ya que es una resolución de calidad suficiente para todo. Si necesitas calidad 4K verifica si tu móvil te lo permite y que tengas suficiente espacio libre en el teléfono, porque 4K requiere mucho mas espacio.

FPS: Son las imágenes por segundo a las que graba para que el vídeo sea más suave y fluido. Si tu móvil te da la opción yo recomiendo que grabes siempre a 60Fps, luego en edición se puede bajar a 25 o 30 si fuera necesario.

Hay otras configuraciones, pero con esas dos sería suficiente para tener vídeos en condiciones y poder editarlos para múltiples redes sociales y se vean perfectos.
Doy estos consejos porque en ocasiones he recibido vídeos en resolución muy baja y con ello luego ni con edición se pueden hacer milagros y quedan mediocres. Y como ya he dicho, no los paséis por WhatsApp luego a vuestro editor, ya que se pierde mucha calidad.

Hacer Fotos

Aquí aclararé confusiones con la Relación de Aspecto (Ancho por Alto) y MegaPíxeles

Relación de Aspecto: La mejor relación de aspecto para abarcar todo lo que ve la cámara, es el Formato 3:4 y muchos piensan que 9:16 es mejor, pero no, ya que 9:16 es el mismo ancho que 3:4 pero recortado de arriba y abajo, por lo que tienes menos contenido y menos margen para luego editar tus fotos.
Aclarado esto, si tú no quieres editar nada y te vale con la foto tal como la estás haciendo y quieres que sea panorámica de primeras, elige entonces Formato 9:16
Si necesitas fotos cuadradas para subir directamente a Instagram, entonces te puede interesar el Formato 1:1

MegaPíxeles: Aunque las marcas usan los MegaPíxeles como técnica de marketing vendiéndonos 48MegaPíxeles o más, lo cierto es que con 12MegaPíxeles vale de sobra, de hecho la mayoría de móviles por defecto hacen fotos a 12MegaPíxeles, para hacerlo a 48MegaPíxeles hay que activar un modo especial, y sería solo para luego imprimir carteles gigantescos.

Zoom: Si no es estrictamente necesario, procurar NO usar el Zoom, ya que a no ser que tengas un buen objetivo con zoom óptico, la foto perderá calidad.

Flash y modo nocturno: El flash te puede salvar en alguna situación muy concreta, pero por contra la foto pierde naturalidad en los colores. Asi que no uses el Flash mientras tengas luz suficiente. Si es de noche usa el modo nocturno sin Flash y haz pruebas a ver que va mejor dependiendo de la situación. 

Consejo: Os invito a que dediquéis un rato a conocer la aplicación de vuestra cámara, indagar por las opciones avanzadas donde hay valores como el brillo, colores, saturación, etc, y en ocasiones mejoraréis muchísimo algunas fotos. Y si no, también está la opción de editar las fotos con un buen editor.

 

 

Videoconferencias con Aplicación ZOOM

Hoy en día es necesario saber como manejar este tipo de aplicaciones para poder trabajar a distancia, charlar con un amigo, conferencias, etc. Y me encuentro muchas veces a personas que no saben configurar correctamente el programa, ni su perfil personal, ni las opciones de audio y vídeo. Es por ello que aquí os enseño 3 pasos de configuraciones básicas, para poder empezar a tener una buena experiencia en videollamadas con Zoom

Pulsa aquí para ver la guía básica de ZOOM

Paso 1 – Perfil de Usuario

Lo primero es instalar el programa, puedes descargarlo en la web oficial: https://zoom.us/download

Una vez instalado, tenéis que crear vuestro perfil de usuario zoom para poder usar el programa.
Zoom os da la posibilidad de crear perfil usando vuestra cuenta de Gmail, Facebook o Apple. Así el registro es mas rápido, fácil y el programa directamente os configurará vuestro perfil con el nombre que tengáis en esa Red.

Una vez registrados, si queréis podéis cambiar vuestros datos yendo a «Configuración» luego «Perfil« y en esa pantalla dáis al botón «Editar mi perfil» que os llevará a una página web de configuración, donde podréis poner el nombre y foto que queráis.

Paso 2 – Vídeo

Tenéis que ir a Configuración y luego click en Vídeo. Aquí tenéis que jugar con estas opciones hasta que os guste como os veis. Para empezar, seleccionar vuestra cámara en el desplegable y activar la casilla HD.
Si se ve bien y aprovecha todo el ancho, ya estaría. Pero tener en cuenta estas opciones:

Proporción original: Depende de la cámara que tengáis, probar a activarla y desactivarla para ver la diferencia, y quedaros con la que aproveche bien toda la pantalla.

Reflejar mi vídeo: Si aparecéis al revés con efecto espejo, activar esta casilla y la gente os verá en posición correcta.

Retocar mi apariencia: Si la activáis tendréis un deslizador para aumentar el efecto «belleza» que añade un filtro especial, pero no lo pongáis muy alto o no pareceréis naturales, yo personalmente no lo recomiendo.

Ajustar poca iluminación: Activarla solo si veis que la luz es inadecuada, y con el deslizador podréis ajustar.

 

Paso 3 – Audio

Si tenéis varios dispositivos de Altavoz y Micrófono, lo primero es configurar en el desplegable de cada uno, el dispositivo que queréis usar para altavoz y cual para micrófono.
Y debajo de cada uno de ellos también podréis configurar el nivel de volumen. Así como poder probar como suena con el botón donde pone «Probar altavoz» y «Micrófono» para aseguraros de que os van a escuchar bien.

La opción de «Suprimir ruido de fondo» podéis ponerla en «Medio«, suele ir bien así para la mayoría de los casos, pero si tenéis mucho ruido en la habitación ponerla en «Alto«

Por lo demás hay varias opciones para ajustar otros detalles, pero con esto ya podrías funcionar correctamente.

 

 

Abrir chat
👋 ¡Hola! ¿Necesitas ayuda o información?
Contacta conmigo por WhatsApp